Atletismo
miércoles, 22 de abril de 2015
martes, 21 de abril de 2015
Carrera de vallas
Carrera de vallas
https://youtu.be/bvH7My50c5E
Las carreras de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de obstáculos hechos en madera y metal, o también en plástico, llamadas vallas. Las carreras de vallas forman parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Atletismo.
Las carreras de vallas al aire libre son 110 metros vallas (categoría masculina),100 metros vallas (categoría femenina) y 400 metros con vallas (ambos sexos). En pista cubierta, se suelen correr los 60 metros vallas
.https://youtu.be/bvH7My50c5E
Fondo
FONDO
Las carreras de larga distancia o de fondo son un tipo de prueba de atletismo que engloba a las carreras a pie de mayor distancia: van desde los 5000 m hasta los 42 km que se disputan en la prueba de la maratón. En los Juegos Olímpicos hay sólo tres pruebas, los 5000 m, los 10 000 m y la maratón, aunque a nivel popular se corren distancias tan variadas como las dos leguas (unos 12 000 m aprox.), los quince kilómetros, el medio maratón (21 097 m), o los 30 km. Una carrera a pie cuya duración supera los 42 km se denomina ultra maratón.
Las carreras de larga distancia o de fondo son un tipo de prueba de atletismo que engloba a las carreras a pie de mayor distancia: van desde los 5000 m hasta los 42 km que se disputan en la prueba de la maratón. En los Juegos Olímpicos hay sólo tres pruebas, los 5000 m, los 10 000 m y la maratón, aunque a nivel popular se corren distancias tan variadas como las dos leguas (unos 12 000 m aprox.), los quince kilómetros, el medio maratón (21 097 m), o los 30 km. Una carrera a pie cuya duración supera los 42 km se denomina ultra maratón.
Medio Fondo
MEDIO FONDO
las carreras de media distancia o de medio fondo son un tipo de prueba de atletismo, que consisten en correr a pie distancias que van desde los 800 metros hasta los 3000 metros, siendo únicamente oficiales en los Juegos Olímpicos las de 800 y 1500 m. Por su relación de distancia (el 1500 casi dobla al 800), poca relación tienen en realidad estas carreras, y los atletas suelen especializarse en una o en otra, siendo poco frecuentes aquellos que compiten en ambas. Las carreras a pie más cortas se llaman carreras de velocidad y las más largas carreras de larga distancia.
El tipo de esfuerzo requerido en las carreras de media distancia, que combina velocidad y mitad resistencia, hace muy duras estas pruebas, especialmente la de 800 m, que es una carrera muy rápida, pero con un punto de táctica y aguante, que deja poco para la táctica de carrera. Las velocidades que hay que mantener suponen una gran dificultad para el corredor amateur en su inicio en estas pruebas, siendo mucho más popular las carreras de larga distancia (o fondo).
miércoles, 15 de abril de 2015
Velocidad
VELOCIDAD
En el atletismo, la carrera de velocidad se refiere a cualquiera de las carreras a pie más cortas y que consisten en correr lo más rápido posible una distancia predeterminada: 60, 100, 200 o 400 metros lisos. Las distancias reconocidas oficialmente son: en pista cubierta las distancias de 50 y 60 al aire libre las de 100, 200 y 400 metros. Es frecuente también realizar carreras sobre 300 metros y excepcionalmente se hacen carreras sobre otras distancias con otros sistemas de medición, como por ejemplo yardas. Un atleta de carreras de velocidad se denomina velocista.
En este tipo de carreras, el atleta en la salida se encuentra semi incorporado, en unos apoyos fijados a la pista denominados tacos, así los corredores traccionan empujando los pies contra los tacos de salida, diseñados especialmente para sujetar al corredor colocados detrás de la línea de salida. Al sonido del disparo del juez de salida el atleta se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida.
Atletismo
Introducción
El atletismo es un deporte que abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
El número de pruebas, ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican este éxito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)